Cuervos
Qué bueno el último documental de la PBS sobre los proyectos de investigación que actualmente estudian el comportamiento de diferentes especies de cuervos del planeta, tanto en estado salvaje como en condiciones de laboratorio. Lamentablemente desde España no se puede ver on line. Pero siempre hay alguna alternativa para ver estos documentales.
Este se llama "A murder of crows", y estos son sus primeros minutos:
El pasado 10 de noviembre aparecieron en la ría esos 2 porrones moñudos en compañía de 1 hembra de cuchara europeo. Ambas son especies con muy pocos registros aquí. De la primera, yo no recuerdo ninguno. El contorno de los ojos de los moñudos mostraba una zona desplumada, muy visible en el campo, que no sé a qué achacar. ¿Serán aves escapadas de cautividad?
Además, ya va aumentando el número de correlimos comunes (ya eran 81) y chorlitos grises (12). Otras cifras fueron:
1 correlimos tridáctilo (nuevo; la especie tiene muy pocos registros dentro del estuario)
2 correlimos gordo (nuevos)
6 zarapito trinador
1 espátula juv.
7 aguja colinegra
25 gaviota cabecinegra
3 archibebe común (nuevos)
15 archibebe claro
17 cormorán grande
12 cisne vulgar
5 buitrón

Este artículo del New York Times del lunes pasado recoge la preocupación de los ornitólogos norteamericanos por la creciente aparición de picos deformes en aves de la región noroeste, que afecta sobre todo a ejemplares adultos. Esta página web aborda este problema y su investigación, e incluye una galería de fotos de excéntricos picos. A través del artículo del NY Times tenéis acceso a un montón de enlaces sobre este asunto.
Este se llama "A murder of crows", y estos son sus primeros minutos:
El pasado 10 de noviembre aparecieron en la ría esos 2 porrones moñudos en compañía de 1 hembra de cuchara europeo. Ambas son especies con muy pocos registros aquí. De la primera, yo no recuerdo ninguno. El contorno de los ojos de los moñudos mostraba una zona desplumada, muy visible en el campo, que no sé a qué achacar. ¿Serán aves escapadas de cautividad?
Además, ya va aumentando el número de correlimos comunes (ya eran 81) y chorlitos grises (12). Otras cifras fueron:
1 correlimos tridáctilo (nuevo; la especie tiene muy pocos registros dentro del estuario)
2 correlimos gordo (nuevos)
6 zarapito trinador
1 espátula juv.
7 aguja colinegra
25 gaviota cabecinegra
3 archibebe común (nuevos)
15 archibebe claro
17 cormorán grande
12 cisne vulgar
5 buitrón

Este artículo del New York Times del lunes pasado recoge la preocupación de los ornitólogos norteamericanos por la creciente aparición de picos deformes en aves de la región noroeste, que afecta sobre todo a ejemplares adultos. Esta página web aborda este problema y su investigación, e incluye una galería de fotos de excéntricos picos. A través del artículo del NY Times tenéis acceso a un montón de enlaces sobre este asunto.
5 de noviembre: bisbitas a go-go, un dorado y un gris
El pasado jueves 5 de noviembre por la tarde los prados y jardines inmediatos a la ría estaban colmados de bisbitas. Conté más de 60 sólo junto al pequeño juncal.
Otros números, tomados mientras bajaba la marea:
27 garza real
15 garceta común
9 cormorán grande
10 andarríos chico
1 chorlito dorado - el primero de este invierno.
1 chorlito gris - es también el primero que yo veo aquí este invierno. Seguía el domingo 7.
1 espátula de 1º inv. El domingo 7 ya no la vi.
12 cisne vulgar. No encontré al cantor. Se habrá marchado...
15 correlimos común
7 aguja colipinta
27 aguja colinegra
Vuelvepiedras - ya estaban muy dispersos.
9 zarapito trinador
Otros números, tomados mientras bajaba la marea:
27 garza real
15 garceta común
9 cormorán grande
10 andarríos chico
1 chorlito dorado - el primero de este invierno.
1 chorlito gris - es también el primero que yo veo aquí este invierno. Seguía el domingo 7.
1 espátula de 1º inv. El domingo 7 ya no la vi.
12 cisne vulgar. No encontré al cantor. Se habrá marchado...
15 correlimos común
7 aguja colipinta
27 aguja colinegra
Vuelvepiedras - ya estaban muy dispersos.
9 zarapito trinador